Entiende el motivo por el cual cada vez más alumnos y profesores optan por el modelo de enseñanza online.
La educación a distancia, también conocida como EAD, es un modelo de enseñanza y aprendizaje online en el que todos los procesos se hacen a partir de los recursos tecnológicos disponibles, siendo esta una nueva alternativa es importante valorar las ventajas y desventajas de la educación a distancia.
Por diversos motivos, la EAD es muy requerida no solo por potenciales estudiantes, que buscan otras maneras de aprender más sobre temas que les agradan, sino también por profesores, que buscan otras formas de distribuir sus conocimientos y generar ingresos.
Si quieres saber más sobre este tema, continúa con nosotros. Hoy vamos a hablar sobre las ventajas y desventajas de la educación a distancia tanto para aquellas personas que desean aprender como para las que desean enseñar.
VÍDEO | ¿Cómo estudiar en casa? 9 consejos para crear una rutina de estudios
Si quieres saber más sobre este tema, lee este post en el que hablaremos sobre las ventajas y desventajas de la educación a distancia, tanto para quienes desean aprender como para quienes quieren enseñar.ÍndiceVentajas para estudiantesDesventajas para estudiantesVentajas para los profesoresDesventajas para los profesores
Ventajas para estudiantes
Si estudias, y has llegado hasta aquí, es posible que quieras entender mejor si un curso EAD es ventajoso para ti.
Aquí, te ofrecemos 6 razones por las que las personas eligen esta modalidad de enseñanza:
1. Libertad de elección
Una de las principales razones por las que las personas eligen hacer un curso online es la posibilidad de elegir estudiar asuntos menos convencionales o que aún no se han estructurado como cursos en universidades o instituciones oficiales.
En el universo de la educación online, encuentras una infinidad de propuestas para desarrollarte profesionalmente en un área que realmente te guste y te dé más oportunidades de empleo.
2. Autonomía en los horarios
Además de poder elegir qué estudiar, otra ventaja de la EAD para los alumnos es la autonomía de estudiar en el horario que quieran.
Muchos de los cursos a distancia son asincrónicos, se trata de clases grabadas que puedes ver cuando y quieras, e incluso, más de una vez. También puedes detener el video siempre que necesites hacer anotaciones o buscar algún tipo de información.
Por otro lado, al no tener que trasladarse a una institución educativa, los participantes pueden elegir el horario más adecuado para estudiar.
Organizar el horario a tu manera es muy importante si eres de las personas que son más productivas o logran concentrarse mejor durante la noche o la madrugada. O también, si tienes otros compromisos de trabajo o familia durante el día.
Pero, si eliges un curso con clases online con días y horarios fijos, la ventaja es que te ahorrarás tiempo de traslado y de toda la preparación previa que exige asistir a clases presenciales.
3. Ahorro de tiempo y dinero
Como dijimos en el punto anterior, quien elige hacer un curso online puede ahorrar no solo tiempo, ya que no tiene que desplazarse para llegar a las clases, sino también dinero con transporte y alimentación.
Muchas veces, los estudiantes tienen que mudarse de ciudad o hasta de país para hacer el curso que quieren. Y aunque vivir en otro lugar pueda ser una experiencia muy enriquecedora, también exige una planificación financiera, profesional y familiar mucho más compleja.
Otra característica de los cursos EAD, es que existen diversas opciones y, algunas de ellas, con valores más accesibles.
4. Más tiempo de dedicación
Si puedes llevar adelante el curso en los horarios de tu conveniencia, también puede que tengas más tiempo para dedicarte a los estudios.
Y de modo general, la educación a distancia te permite elegir un único tema de estudio y, como consecuencia, dedicarte exclusivamente a un asunto específico durante el tiempo que creas necesario.
5. Avance personalizado
Muchos cursos online no establecen un plazo de finalización y por eso te dan más libertad para dedicarte el tiempo que quieras, avanzando más rápido o deteniéndose en los puntos que más te interesan.
En aquellos que sí debes finalizar las clases en una determinada fecha, sigues teniendo la oportunidad de organizar tus horarios para obtener mejores resultados, ya que estarás en tu casa. Por ejemplo, puedes usar el tiempo que perderías yendo al curso presencial para estudiar o preparar trabajos.
6. Flexibilidad de lugar de estudio
Con clases online, puedes cursar desde donde quieras, siempre y cuando tengas acceso a Internet para ver el contenido o lo hayas descargado previamente, en caso de que las clases estén disponibles offline.
Aun cuando tengas que viajar por algún motivo, no perderás clases ni correrás el riesgo de acumular contenidos y luego no poder ponerte a la par del resto del curso.
Además, nada impide que te matricules en un curso online de cualquier lugar del mundo.
Si te interesa aprender más sobre cursos en línea y por qué son una excelente forma de estudiar, lee nuestro post ¿Cuánto ha crecido la compra de cursos en línea y por qué son la mejor opción?.
VÍDEO | Cursos Online: ¿Cómo vender clases virtuales? | Hotmart Tips
Desventajas para estudiantes
A pesar de todos los beneficios que tiene la educación a distancia como modalidad de estudio, existen también algunas desventajas.
1. Incumplimiento de la carga lectiva
Uno de los grandes desafíos que enfrentan quienes eligen la educación a distancia es el de cumplir con las horas del curso online.
Al ser posible determinar cuándo estudiar, muchas personas van dejándolo todo para última hora y, al final, no logran cumplir con los objetivos de las clases. Muchas veces se sienten frustradas por no haberlos cumplido.
Pero, ese problema tiene solución poniendo en práctica algunas técnicas para dejar de procrastinar y estableciendo objetivos.
Basta organizar mejor los horarios de una forma realista y ponerse metas alcanzables para lograr ser más productivo y no posponer más el aprendizaje.
2. Falta de tiempo para la vida personal
Es muy fácil no separar la vida personal de la académica, principalmente si estudias a distancia.
Cuando no necesitas salir de tu casa para estudiar, puede que veas tus clases online siempre que tengas un tiempo en tu rutina diaria, como al momento de almorzar o antes de dormir.
El problema es que, si no te organizas bien, puedes dejar de lado otras tareas personales que también son importantes, como el cuidado de la salud o la alimentación. Una rutina muy pesada te llevará a un desgaste que pondrá en jaque, incluso, la continuación del curso.
Por eso, es muy importante que, aunque puedas estudiar en cualquier momento, intentes crear una pequeña rutina donde haya momentos específicos para dedicarte a tu vida personal.
Además, trata de elegir una habitación de tu casa que sea silenciosa y bien equipada para que puedas ver las clases. De esa forma no correrás el riesgo de empezar a estudiar cuando te sientas en la sala de estar para ver una película y distraerte con tu familia.
3. Título universitario
Hoy por hoy, muchas instituciones ofrecen carreras de grado o de posgrado a distancia, así como otros cursos que emiten títulos universitarios.
Sin embargo, una desventaja para los alumnos que eligen cursos libres es que ellos no son considerados cursos universitarios y muchas veces los certificados no tienen casi ninguna validez.
A pesar de ese inconveniente, la mayoría de los cursos online emiten certificados que son reconocidos por varios empleadores, principalmente si la ocupación que buscas está entre las profesiones del futuro, que son las que generalmente tienen la tecnología como foco.
Por lo tanto, piensa en el tipo de ocupación a la que quieres dedicarte para saber si es necesario tener una carrera universitaria o si los cursos online que has hecho son suficientes para ayudarte en una posible contratación.
Ventajas para los profesores
La educación a distancia, como hemos demostrado a lo largo de este post, proporciona a los alumnos muchas ventajas y también algunas desventajas.
Pero, si te gusta y quieres enseñar algo, la EAD también tiene muchas buenas razones para ti.
VÍDEO | ¿Cuáles son las ventajas de dar Clases Online?
1. Trabajar desde casa
Puede parecer un motivo pequeño, pero créelo, poder trabajar desde casa es una gran ventaja, principalmente para quien sueña con pasar más tiempo con su familia.
Además, al enseñar desde tu casa, tienes la posibilidad de:
- Organizar mejor tu tiempo de trabajo;
- Ahorrar con alimentación y transporte;
- Librarte del tránsito para llegar al trabajo todos los días;
- Alimentarte de forma más sana;
- Tener confort y comodidad;
- Tener más tiempo para hacer lo que te gusta;
- Poder viajar sin dar aviso previo;
- Resolver asuntos personales en cualquier momento del día.
2. Alcanzar a un número mayor de alumnos
Si ya eres profesor, sabes que el aula no es el espacio más adecuado para un número muy grande de alumnos, ya sea por estructura física o incluso por diálogos paralelos, debido a la gran cantidad de personas en el mismo ambiente.
Con la educación a distancia, es posible darles clases a muchas personas al mismo tiempo, pero eso no se limita solo al problema físico de las aulas.
Por el hecho de que tu material está disponible online, puedes eliminar las barreras geográficas y dar clases a personas de cualquier lugar del mundo que tengan interés en lo que enseñas.
3. Libertad para preparar las clases
Ya que no necesitas salir de casa para enseñar, podrás emplear mucho más tiempo para dedicarte a la preparación y creación de tus clases online.
Cuando eliges crear tu propio curso online, tienes la posibilidad de dedicarte solo a lo que realmente te gusta enseñar y planificar tus clases de acuerdo con tus metodologías y contenidos.
La libertad de tiempo y forma estimula tu creatividad y potencialidad para producir contenido interesante y relevante para tu audiencia.
4. No tener que desplazarse para dar clases
El tránsito, principalmente en centros urbanos, es cada vez más agobiante. Hoy en día muchas personas pasan largos períodos de su tiempo en interminables embotellamientos, con lo que tienen que comenzar sus rutinas antes para llegar al lugar de trabajo a tiempo.
El profesor que escoge la educación a distancia, así como los alumnos, no tiene que preocuparse de salir 1 ó 2 horas antes de sus clases para enseñar, después de todo, el contenido es totalmente virtual.
Estamos hablando, por qué no, de una gran ventaja también para la salud de las personas, ya que no tener que desplazarse largos trayectos intensos ayuda a disminuir el estrés en el tráfico y además te permite tener más tiempo para dedicarte a pequeños placeres diarios, como cuidar de ti mismo o dedicarte a un hobby.
5. Vivir enseñando lo que amas
Sin dudas, el mercado de cursos online les abrió las puertas a muchas personas que querían compartir su conocimiento con más gente, pero no encajaban en los modelos tradicionales de enseñanza.
Si enseñas en cursos virtuales, puedes producir contenido mucho más específico e, incluso, innovador. Tal vez, encuentres tu oportunidad de empezar de la forma menos pensada.
Lo importante es elegir un tema que conozcas a fondo para lograr entrar en el mercado de educación a distancia con un contenido que sea realmente útil y completo para tu público.
6. Crear varios formatos de contenido
Dependiendo de la institución de enseñanza en la que trabajas, es muy difícil implementar otros tipos de materiales adicionales para complementar tus clases.
Por otro lado, los profesores que escogen la educación a distancia, además de tener toda la tecnología a su favor, pueden elegir formatos variados de contenidos, lo que enriquece el curso online y es ventajoso para los alumnos.
Puedes hacer:
- Ebooks;
- Infografías y planillas;
- Videoclases;
- Podcasts
- Otros contenidos que sean interesantes para tu audiencia.
VÍDEO | Si tienes dudas sobre CREAR un curso online, este vídeo es para ti
7. Automatizar el proceso
Si vendes tu curso online en una plataforma que te ofrezca las soluciones que necesitas, es posible que no tengas que preocuparte con las formas y medios de pago, con cómo entregar el curso o controlar a quién le has dado acceso al contenido, entre otras facilidades.
Por eso, es fundamental que optes por una plataforma e-learning que tenga todas las herramientas necesarias para ayudar a quien quiere emprender en el universo digital.
Una buena plataforma es aquella que, no solo hospedará tu curso, sino también resolverá asuntos burocráticos para que puedas dedicarte exclusivamente a la creación y promoción de tu curso.
Si aún no sabes cómo elegir la plataforma EAD, te dejamos nuestro post que enseña cómo elegir una plataforma para tu curso online.
Desventajas para los profesores
A continuación verás cuatro puntos que han sido apuntados por algunos profesores como desventajas. Pero piensa que a veces lo que parece un obstáculo puede convertirse en una oportunidad de hacer algo diferente.
1. Salir del mercado laboral
Algunos profesores creen que quien pasa a dar solo clases online saldrá del mercado de trabajo educativo y quizá no logre volver a dar clases presenciales.
A pesar de ser un aspecto que debas considerar, la salida del mercado tradicional de trabajo no es necesariamente una desventaja, ya que en la actualidad los servicios online también se ven como empleos fijos e, incluso, son más deseados que los tradicionales.
2. Perder el contacto con colegas
Sabemos que el networking es muy importante porque te permite conectarte, no únicamente con otros profesionales, sino sobre con nuevas ideas.
Algunas personas creen que al dedicarse a la educación a distancia, perderán todo contacto con las personas que trabajaban en las mismas instituciones de enseñanza o en su mismo nicho.
Pero esto no es del todo verdad. Quizás lo que pueda causar temor es el hecho de que las relaciones se están reconfigurando y adoptando nuevas formas. Pero, eso no quiere decir que tu jornada será en soledad. Al contrario, cada vez más, vemos que Internet posibilita la interacción entre personas de todo el mundo.
Además, hay varios eventos en los que también puedes participar, lo que te ayuda no solo a mantener contacto con quienes ya conocías, sino también a conocer personas nuevas que actúan en un mercado similar al tuyo.
3. No tener tiempo libre
Esta es una desventaja señalada tanto por alumnos como por profesores.
Sin embargo, la falta de tiempo libre solo ocurre cuando no se sabe separar trabajo y vida personal.
Por supuesto que, si estás empezando a crear tu curso online ahora, tendrás que dedicarte más por cierto tiempo. Sin embargo, con el paso de los días, lograrás compaginar mejor tus horarios y, después del curso listo, tendrás más tiempo para dedicarte a actividades diferentes de aquellas relacionadas con la creación del mismo.
Además, es siempre importante tomarse un tiempo para descansar y divertirse. Incluso si te dedicas a la modalidad a distancia, necesitas establecer cuáles son los mejores horarios y días para hacerlo.
4. Aprender a usar herramientas online
Al principio, aprender a usar todas las herramientas para crear un curso online puede ser una desventaja, sobre todo si tienes la suficiente familiaridad con el mundo de la tecnología. Sin embargo, la mayoría de ellas son sencillas.
La parte positiva es que vas a adquirir más conocimiento aprendiendo temas nuevos.
De todos modos, si realmente no puedes usar alguna herramienta que sea necesaria para la creación de tu curso, siempre existe la alternativa de contratar a algún especialista en el tema para hacerlo por ti.
¿La educación a distancia es el futuro?
VÍDEO | Educación: ¿Cuál es el papel de las clases online en el futuro?
Como debes haber visto, la educación a distancia tiene ventajas y desventajas tanto para estudiantes como para profesores. Sin embargo, al analizar la oportunidad desde una perspectiva más amplia, es posible notar que hay más motivos positivos para elegir la EAD que negativos.
Si has llegado hasta aquí y crees que la educación a distancia puede ser una opción no solo para estudiar, sino también emprender, pero aún no sabes cómo empezar, la noticia que tenemos es muy buena: ¡cualquier persona puede crear cursos online, siempre y cuando tenga algo para enseñar!
Ahora que ya conoces las ventajas y desventajas de la educación a distancia ¿te animas a crear tu propio curso online?
Conoce nuestro Desafío 30 días y aprende cómo hacer tu contenido en apenas 1 mes.
Este post se publicó originalmente en julio de 2018 y se actualizó para contener información más precisa y completa.